Flores exóticas de la selva peruana

ramo exótico amazonas

La riqueza de nuestra tierra es tan sorprendente que nos deja totalmente asombrados y hipnotizados con las formas, la combinación de los colores y a veces incluido con agradables olores caractéristicos como el bastón de emperador, una de las flores exóticas de la selva peruana.

Como florista suelo utilizar muchas de estas especies peruanas para crear ramos únicos: en la última colección he aliado aves del paraíso, alpinias, anturios, bromelias y muchas más.

En este artículo les comparto en detalles los datos y particularidades de estas flores.

Anturio

anturio

Anthurium andraeanum

El nombre Anthurium viene de las raíces griegas ‘anthos’ flor y ‘oura’ cola

La espata se confunde muchas veces con la flor del anturio, esta parte constituye el mayor superficie de la inflorescencia y puede ser rojo, purpúreo, verde manzana, rosa intenso, casi anaranjado, blanco, negro hasta amarillo lo que es muy difícil de  conseguir.

Son plantas muy utilizadas para adornar el interior y los jardines en climas cálidos. Su tamaño varia según los especies.

Muy resistentes y llamativas, los anturios son sin dudas unas de las plantas de la selva peruana que usamos lo más para nuestros interiores.

Muchas especies no se han descrito todavía y aún se encuentran nuevas cada año.

Bastón del emperador

flores de la selva peruana

Etlingera elatior

Originaria de Indonesia hoy se encuentra por todas las regiones tropicales del planeta.

El bastón de emperador en latín Etlingera elatior es una planta rimatoza y especie de gengibre.

Su flor espectacular constituye en un cojunto de brácteas de colores sostenido por un tallo erecto de varios metros. Entre las brácteas salen las flores que suelen ser polenizadas generalmente por los pájaros como los colibrís.

La flor y el tallo tienen un olor muy característico pero son sus hojas que concentran las más importantes cantidades de  componenentes químicos con propiedades antibacteriales.

La industría farmaceútica suele utilizarla para crear productos de belleza mientras en el sector científico se usan los componentes contenidos en la planta para otros fines.

Es una de las flores exóticas de la selva peruana más extraña y bella que se puede encontrar.

Lirio de agua

flores de la selva peruana

Victoria regia

Su nombre científico es Victoria regia, es el nenúfar más grande de todos los nenúfares.

Nativo de las aguas poco profundas del río Amazonas también se encuentra en Colombia, Bolivia, Guyana, Paraguay y Venezuela.

Se caracteriza por tener grandes hojas circulares de hasta 1 metro de diámetro que flotan sobre la superficie del agua con tallos sumergidos que alcanzan 7 a 8 m de largo, algunos pueden soportar el peso de una persona.

Su flor con un diámetro de hasta 40cm es una verdadera belleza, además de esto tiene un olor a durazno. Suele abrirse después del crepúsculo hasta el día siguiente al amanecer.

La primera noche la flor es de color blanco y es femenina, sólo el estigma está maduro y puede recibir polen pero la segunda noche la flor es rosada y masculina, las anteras han madurado y produce polen que sirve para fecundar otras flores.

Únete a nuestro curso gratuito sobre arreglos

Para aprender más sobre floristería o cómo hacer arreglos florales para tu casa haz clic aquí y ten acceso a nuestro curso gratuito para principiantes.

¡Aprende sobre especies, técnicas, arreglos y más aún!

Accede al curso gratuito aquí ¡es gratis!

Orquídeas

flores de la selva peruana

Masdevallia veitchiana

Los varios climas del Perú permiten una gran variedad de orquídeas.

El territorio peruano y en particular la selva cuenta con miles de orquídeas, incluso algunas de ellas son endémicas de sus regiones: costa, sierra y selva.

Epífitas o terrestres, las orquídeas crecen entre los 100 y los 4.600 msm. Hoy muchas de ellas están en peligro de extinción debido al  comercio ilegal y la deforestación de su hábitat.

La tradición oral cusqueña ha conservado la Masdevallia veitchiana en una relato Inca, llamado la Leyenda de Waqanki

Esta palabra significa en quechua lágrimas, y en la Masdevallia se aprecia una gotas presentes en los pétalos…durante una premiación al ejército del Inca que regresaba victorioso de una campaña, una de las princesas del Inca se fija en uno de los jóvenes oficiales del cual queda prendada.

No paso mucho tiempo y el Inca es informado de estos amores y monta en cólera por la osadía de un plebeyo al relacionarse con la nobleza. Inmediatamente ordena su captura y ejecución. La bella princesa intercede con el Inca por su amante.

El Inca, Hijo del Sol le perdona la vida pero, no estando satisfecho lo envía con un pequeño destacamento a apaciguar una zona rebelde en el interior de la jungla amazónica, conociendo de antemano la imposibilidad de la misión encomendada y la segura muerte del oficial.

Al enterarse la doncella de tan drástica decisión corrió tras las huellas de su amado llorando desconsoladamente. 

Y dice la leyenda que en la floresta donde caían sus lágrimas brotaban unas bellas flores.

Desde ese día a las flores de esta especie se les conoce como orquídeas Waqanki…

Leyenda Inca. Siglo XV

Heliconia

heliconia rostrata

Heliconia rostrata

La heliconia es oriunda de los suelos sudamericanos, centroamericanos, los islotes del Pacífico y las tierras indonesias. 

Se estima que 98% de las especies se hallan en Sudamérica y el Caribe.

Se llaman platanillo por sus hojas y pinza de langosta por las coloridas brácteas que envuelven sus flores.

Es una planta tropical destacada por su encanto como planta ornamental.

En la selva las raíces de ciertas variedades también se comen asadas y las hojas de la Heliconia bihai son populares para envolver tamales.

Piñita roja

flores de la selva peruana

Ananas bracteatus

La piñita roja es una especie del género Bromelia y pueden ser litofitas o epífitas (que pueden crecer directamente sobre piedras y algunos árboles)

No cuentan con un tallo como la mayoría de las plantas, es formada solo por sus hojas las cuales reciben directamente la lluvia y algunos
nutrientes. 

Gracias a estas características es un hábitat muy conveniente para varios insectos o animales de otras especies pequeñas.

El fruto es muy parecido a una piña común aunque no es comestible.

Vriesa

flores de la selva peruana

Vriesea splendens

Son todas nativas de la América tropical y la mayoría son epífitas (que crecen sobre los árboles).

En la selva se debe levantar la cabeza para poder apreciar estas flores exóticas.

La mayoría de ellas son plantas perennes e incluso varias especies mueren poco después de florecer.

Crecen formando una roseta basal con hojas coriáceas, de forma arqueada. La inflorescencia surge del centro, es una espiga simple o ramificada en pequeñas flores.

Las brácteas coloridas que recubren las flores aportan el valor decorativo.

Carrito de compra
0
    0
    Tu carrito
    Carrito vacíoRegresar a tienda
    Scroll al inicio